COLEGIOS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO
BLOG DE CULTURA MAZAHUA
AUTORES
Rosa
Juana Urbina Pérez
Maricela
Rojas Felipe
Juan
David López Quintana
Claudia
Sharon Rodríguez Reyes
INTRODUCCIÓN
Este blog contiene antecedentes, vestimenta, costumbres y tradiciones de la cultura
mazahua
Artesanías
Existe una tradición en bordados
de lana y punto de cruz, son inconfundibles las grecas, plantas, animales que
diseñan los mazahuas en sus prendas de vestir. Se hacen fajas, quisquemeles,
cobijas, morrales, colchas, chalecos, fundas, chales y otras prendas más, con
diligencia y maestría sinigual.
Los objetos como dijes,
pulseras, charolas, árboles de la vida, anillos, aretes prendedores en sus
formas más increíbles. La platería es el arte por excelencia de los habitantes
de Palmillas. Tiene en su haber premios nacionales y mundiales, por sus
trabajos de filigrana, objetos artesanales únicos. Trabajan en sus domicilios
particulares y en un taller ubicado en Palmillas, en donde llamamos Colonia de
los Plateros
Gastronomía
Barbacoa de borrego al horno, acompañada de una salsa molida en
molcajete y unas tortillas también de metate. En las fiestas se acostumbra
servir barbacoa y el también tradicional mole. Las bebidas autóctonas como “el
zendechó”, la “sambumbia” o el pulque han sido desplazados por las etílicas de
los comerciales televisivos.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Las fiestas, son
principalmente religiosas católicas. Como son 204 comunidades, más sus barrios
o colonias, sus parajes, una gran parte del santoral Romano se encuentra
repartido a lo largo del año. Fiestas en honor de San Ramón, San Jerónimo San
Lucas, San Pedro, San Pablo, Santa María, Santa Ana, Guadalupe, La Trinidad, La
Concepción, Jesús, etcétera. La festividad más celebrada en la cabecera
municipal se realiza el tercer miércoles de cada mes de enero invariablemente,
ahí se pone de manifiesto la tradicional regiosidad de los Sanfelipenses y sus
barrios como la cabecera. En las comunidades de El Tunal, Palmillas, Jalpan y
El Calvario, practican ritos a las auténticas tradiciones indígenas. Acompañan
a las fiestas, las danzas, en ellas, los Moros contra los Cristianos
representada por Santiagueros al compás de una flauta de carrizo y un
tamborcillo. Los Concheros o Mexicanos, Las pastoras, Los Vaqueritos. Es
tradición que durante estas festividades se quemen torres o castillos que
decrecen, por el contrario va en aumento. Tan sólo en la Villa de San Felipe se
pueden admirar 25 castillos que compiten en creatividad y artificio de pólvora
de figuras, colores y ruido. Durante la misma no cesa la música de banda,
mariachi o conjunto. El castillo es acompañado por los mayordomos, sus
compadres, familiares y gran cantidad de curiosos.
También deben mencionarse las
fiestas cívicas nacionales y las fiestas sociales que también tienen su
originalidad
ANTECEDENTES
Entre
los municipios del estado de México se encuentra San Felipe del Progreso donde también se encuentran asentamientos de la cultura
mazahua por lo general no optan por las misma costumbres y tradiciones al igual
que la vestimenta que es lo que diferencian de los demás municipios.
San Felipe del Progreso es un municipio mexicano localizado en el Estado de México, ubicado al noroeste de la
Entidad, colindando con el Estado de Michoacán.
San Felipe del Progreso
|
|
Municipio de México
|
|
• Latitud
|
19° 43'
|
• Longitud
|
99° 57'
|
Entidad
|
Municipio
|
• País
|
|
• Estado
|
|
• Cabecera
|
San Felipe del Progreso
|
Pdte. municipal
|
Abran Moroy Esquivel (PRI)
|
• Fundación
|
1826
|
Superficie
|
|
• Total
|
856,05 km²
|
Altitud
|
|
• Máxima
|
2,650 msnm
|
Población
|
|
• Total
|
100 201 hab.
|
• Densidad
|
117,05 hab/km²
|
Gentilicio
|
Sanfelipense
|
Historia
Los primeros registros de población en la zona, datan del siglo VII,
cuando era habitado por los mazahuas; fueron constantemente asediados por los
pueblos vecinos, entre los que se encontraban los tarascos y los mexicas y
fueron conquistados hacia 1379 por el Tlatoani Mexica, Acamapichtli y Tezozómoc, Señor de Azcapotzalco. La zona quedó bajo el domino Mexica hasta la
Conquista Española.
En 1552, se funda en la Zona San Felipe el Grande, por los
conquistadores.
Durante 1810, el Cura Miguel Hidalgo y Costilla pasó por el lugar,
conocido como San Felipe del Obraje.
El 1 de enero de 1826, San Felipe del Obraje es decretado como municipio. El 13 de octubre de
1877, la Villa es denominada San Felipe del Progreso.
Durante la colonia se fundó el pueblo de San Felipe, el cual fue
conocido en esta época como San Felipe Ixtlahuaca, San Felipe el Grande y San
Felipe del Obraje. Posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, al cambiar
la categoría de pueblo a villa también se modifica su nombre y desde entonces
es conocido como San Felipe del Progreso.
La procedencia de los mazahuas y la época en que éstos llegaron al Valle
de México son relacionadas con una de las cinco tribus de la migración
chichimeca comandada por Xólotl, ocurrida en el siglo XIII, por el año 1924.
Esta migración al parecer venía de Chicomoztoc, Lugar de las Siete
Cuevas, los mazahuas surgieron en el escenario del Valle de México como
componentes de los grupos acolhuas que llegaron poco tiempo después de los
chichimecas.
La palabra Mazahua proviene de Mazáhuatl, el jefe de una de las cinco
tribus de la migración chichimeca. Otros autores consideran que mazahua es una
palabra nahua que significa “gente de venado”.
Los mazahuas fueron principalmente dominados por los acolhuas, después
por los tecpanecas y posteriormente por los mexicas quienes consolidaron su
hegemonía en Temascalcingo, Atlacomulco, San Felipe del Progreso, Jocotitlán,
Malacatepec e Ixtlahuaca, lugares actualmente poblados por los mazahuas.
Los primeros pobladores, que se asentaron en el territorio que hoy ocupa
el municipio de San Felipe del Progreso, eran de origen mazahua y se
establecieron en el siglo XIII. Se sabe también que en 1379, el pueblo fue
sometido por la Triple Alianza (México-Tenochtitlan, Tezcoco y Tlacopan),
quedando en ese tiempo como tributarios de los mexicas y que a la llegada de
los conquistadores, en 1521, el pueblo pasó al dominio de los españoles.
Más tarde, los virreyes repartieron el territorio fundando varios
poblados, es así como se instituyó el pueblo con el nombre de San Felipe
Ixtlahuaca en el año de 1552. Posteriormente, por petición de los indígenas a
la Real Audiencia durante 1711, se fundaron las repúblicas de indios de
Ixtlahuaca y la de San Felipe, las que tuvieron su propio ayuntamiento donde
residía la máxima autoridad: el gobernador.
En esa época el gobierno español instaló varios telares, por este motivo
el pueblo se llamó San Felipe del Obraje.
Más tarde, el cura Miguel Hidalgo llegó a San Felipe proclamando la
independencia de México. El 13 de Octubre de 1877 la legislatura local eleva al
pueblo a la categoría de Villa con el nombre de San Felipe del Progreso, nombre
con el que actualmente se le conoce.
Información General
Geografía
Extensión: 856.05 kilómetros cuadrados.
Población: 100,201 habitantes; 48% Hombres, 52% Mujeres. 24,723 hablan una lengua indígena
Hidrografía: Microcuenca del Río Lerma, Río Chivatí, Río San José; presa de Tepetitlán.
Temperatura: Máxima de 28°C, Mínima de 2°C, Variando de 12°C a 18°C en promedio.
Clima: Templado Subhúmedo.
Flora: Oyamel, Cedro, Pino, Encino, Madroño, Roble, Ocote, Eucalipto, Fresno, Sauce. Nopales, Berros, Epazote, Árnica, Alcatraz, Clavel Margarita, Hortensia, Violetas, Buganvilias, entre otras.
Fauna: Insectos, Coyote, Camaleón, Víbora, Zopilote, Hurón, Lechuza, Liebre, Conejos, Aves, Animales Domesticados.
Extensión: 856.05 kilómetros cuadrados.
Población: 100,201 habitantes; 48% Hombres, 52% Mujeres. 24,723 hablan una lengua indígena
Hidrografía: Microcuenca del Río Lerma, Río Chivatí, Río San José; presa de Tepetitlán.
Temperatura: Máxima de 28°C, Mínima de 2°C, Variando de 12°C a 18°C en promedio.
Clima: Templado Subhúmedo.
Flora: Oyamel, Cedro, Pino, Encino, Madroño, Roble, Ocote, Eucalipto, Fresno, Sauce. Nopales, Berros, Epazote, Árnica, Alcatraz, Clavel Margarita, Hortensia, Violetas, Buganvilias, entre otras.
Fauna: Insectos, Coyote, Camaleón, Víbora, Zopilote, Hurón, Lechuza, Liebre, Conejos, Aves, Animales Domesticados.
Economía
Agricultura: Principal actividad; Maíz, Frijol, Papa, Haba, Calabaza,
Tomate, Cebada. Huertos Frutales.
Ganadería: Vacuno, Lanar, caballar y Aves de Corral.
Industria: Actividad aún baja en el municipio. Talleres de raíz de zacatón, dos fábricas, una de medias y otra de talco.
Turismo: Centro ceremonial y Ruinas Mazahuas.
Comercio Pequeños comercios en la cabecera municipal, como abarroterías, en las comunidades de San Agustín Mextepec y Emilio Portes Gil, una parte importante se dedica al comercio informal en tianguis, vendiendo artículos de limpieza y novedades.
Ganadería: Vacuno, Lanar, caballar y Aves de Corral.
Industria: Actividad aún baja en el municipio. Talleres de raíz de zacatón, dos fábricas, una de medias y otra de talco.
Turismo: Centro ceremonial y Ruinas Mazahuas.
Comercio Pequeños comercios en la cabecera municipal, como abarroterías, en las comunidades de San Agustín Mextepec y Emilio Portes Gil, una parte importante se dedica al comercio informal en tianguis, vendiendo artículos de limpieza y novedades.
Educación
En el año 2009 fue inaugurada la universidad intercultural que permitirá
a los habitantes del municipio poder seguir estudiando y no tener que hacerlo
en otros lugares. En el año 2010 el alumno Luis Enrique llego a etapa estatal
en ajedrez como al igual que matemáticas cotorras.
Atractivos culturales y turísticos
Monumentos Históricos Con el mestizaje, como lo cuenta Álvarez Nogueira
en su obra El patrimonio cultural del Estado de México, la cultura mazahua se
manifestó influyendo en los diseños y proporciones de la región. La iglesia de
San Felipe es un ejemplo destacado la arquitectura en aquella zona; su fachada
está orientada hacia el poniente, la plaza que continúa en el atrio de la
parroquia, tiene diversos accesos a través de circulaciones que incluyen áreas
arboladas. Además, la ex-hacienda de Dolores Hidalgo Tepetitlán cuenta con una
capilla doméstica, inusual por sus grandes proporciones y dimensiones, San
Agustín Mextepec, se caracteriza por contar con una capilla popular.
En cuanto a monumentos arqueológicos, existe el Centro Ceremonial
Mazahua, en Santa Ana Nichi, pero con una gran tradición prehispánica.
Museos
Centro Ceremonial Mazahua, que también tiene una biblioteca.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Las fiestas, son principalmente religiosas católicas. Como son 204
comunidades, más sus barrios o colonias, sus parajes, una gran parte del
santoral Romano se encuentra repartido a lo largo del año. Fiestas en honor de
San Ramón, San Jerónimo San Lucas, San Pedro, San Pablo, Santa María, Santa
Ana, Guadalupe, La Trinidad, La Concepción, Jesús, etcétera. La festividad más
celebrada en la cabecera municipal se realiza el tercer miércoles de cada mes
de enero invariablemente, ahí se pone de manifiesto la tradicional regiosidad
de los Sanfelipenses y sus barrios como la cabecera. En las comunidades de El
Tunal, Palmillas, Jalpa y El Calvario, practican ritos a las auténticas
tradiciones indígenas. Acompañan a las fiestas, las danzas, en ellas, los Moros
contra los Cristianos representada por Santiagueros al compás de una flauta de
carrizo y un tamborcillo. Los Concheros o mexicanos, Las pastoras, Los
Vaqueritos. Es tradición que durante estas festividades se quemen torres o
castillos que decrecen, por el contrario va en aumento. Tan sólo en la Villa de
San Felipe se pueden admirar 25 castillos que compiten en creatividad y
artificio de pólvora de figuras, colores y ruido. Durante la misma no cesa la
música de banda, mariachi o conjunto. El castillo es acompañado por los
mayordomos, sus compadres, familiares y gran cantidad de curiosos.
También deben mencionarse las fiestas cívicas nacionales y las fiestas
sociales que también tienen su originalidad.
Música
Se han formado dos mariachis en la zona de Providencia, como arrancados
de Garibaldi, existen muchos grupos de música vernácula en otros tantos pueblos
del municipio. En cada lugar se siente la necesidad de contar con alguien que
amenice las reuniones y no hay lugar que no tenga sus músicos empíricos, desde
una guitarra, violín, y guitarrón a la flauta y el tambor. Existe en la
cabecera municipal una estudiantina con mandolinas, acordeón, contrabajo, que
acompaña principalmente los eventos religiosos. El principal conjunto, llamado
Grupo la Recompensa, es uno de los más populares de este municipio.
Artesanías
Existe una tradición en bordados de lana y punto de cruz, son
inconfundibles las grecas, plantas, animales que diseñan los mazahuas en sus
prendas de vestir. Se hacen fajas, quisquemes, cobijas, morrales, colchas,
chalecos, fundas, chales y otras prendas más, con diligencia y maestría sin igual.
Los objetos como dijes, pulseras, charolas, árboles de la vida, anillos,
aretes prendedores en sus formas más increíbles. La platería es el arte por
excelencia de los habitantes de Palmillas. Tiene en su haber premios nacionales
y mundiales, por sus trabajos de filigrana, objetos artesanales únicos.
Trabajan en sus domicilios particulares y en un taller ubicado en Palmillas, en
donde llamamos Colonia de los Plateros.
Gastronomía
Barbacoa de borrego al horno, acompañada de una salsa molida en
molcajete y unas tortillas también de metate. En las fiestas se acostumbra
servir barbacoa y el también tradicional mole. Las bebidas autóctonas como “el
zendechó”, la “sambumbia” o el pulque han sido desplazados por las etílicas de
los comerciales televisivos.
Otra información
Alfabetismo: 26.41%
Presidente Municipal: Abran Monroy Esquivel. Es un municipio con un lento crecimiento económico, lo cual es irónico porque su nombre dice "del progreso" Además es de los pocos municipios del Estado de México el cual nunca ha tenido alternancia política, puesto que desde que se conformó como municipio, ha estado gobernado por el PRI hasta el día de hoy.
Presidente Municipal: Abran Monroy Esquivel. Es un municipio con un lento crecimiento económico, lo cual es irónico porque su nombre dice "del progreso" Además es de los pocos municipios del Estado de México el cual nunca ha tenido alternancia política, puesto que desde que se conformó como municipio, ha estado gobernado por el PRI hasta el día de hoy.
Mapa de los asentamientos mazahua
Pueblo - Mazahua
MUNICIPIO
|
POBLACIÓN
TOTAL
|
POBLACIÓN DE CINCO
AÑOS Y MAS HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA ORIGINARIA
|
%
|
|
Almoloya de Juárez
|
137,274
|
840
|
0.6
|
|
Atlacomulco
|
92,402
|
12,634
|
13.7
|
|
Donato Guerra
|
29,789
|
6,927
|
23.3
|
|
El Oro
|
34,269
|
4,789
|
14.0
|
|
Ixtapan del Oro
|
3,902
|
61
|
1.6
|
|
Ixtlahuaca
|
14,122
|
19,973
|
14.2
|
|
Jocotitlán
|
60,111
|
1,696
|
2.8
|
|
San Felipe del
Progreso
|
121,194
|
33,646
|
27,8
|
|
San José del Rincón
|
90,357
|
11,191
|
12.4
|
|
Temascalcingo
|
51,080
|
9,766
|
19.1
|
|
Valle de Bravo
|
52,695
|
614
|
1.2
|
|
Villa de Allende
|
42,706
|
3,299
|
7.7
|
|
Villa Víctoria
|
83,690
|
4,933
|
5.9
|
|
Subtotal en
Comunidades
|
940,591
|
110,369
|
11.7
|
|
Otros Municipios
|
5,871
|
|||
TOTAL
|
116,240
|
VESTIMENTA MAZAHUA
Entrevista a un habitante mazahua
Cuestionario
Cultura Mazahua
1.-
¿Cuál es su nombre? Hilaria Pérez
Sánchez
2.-
¿Qué edad tiene? 39 años
3.-
¿Qué ocupación tiene? Ama de casa
4.-
¿Qué tipo de vestimenta conoce? Todo
tipo de vestimenta mazahua
5.-
¿Cuál es el que más le agrada a usted?
De todo un poco
6.-
¿Qué tipos de vestimenta realiza? En vestimenta de
sacos, blusas mazahuas
7.-
¿Cuánto tiempo se tarda en elaborarlo?
En quince días lo que es el mandil, saco y nahua
8.-
¿Qué
materiales utiliza para la elaboración de la vestimenta mazahua? En primera
la tela, una máquina de coser, hilos de colores y agujas, aceite de maquina
9.-
¿Para que utiliza la vestimenta mazahua
que elabora? Lo utiliza para
benefició propio o lo vende cuando se requiere o cuando le hacen pedidos.
10.-
¿Qué opinión tiene usted de la
vestimenta mazahua? Que está bien usar la vestimenta porque es el origen y
no se debe perder la tradición.
11.- ¿Considera que elaborar la vestimenta
mazahua le trae algún beneficio? Si porque de ahí saco para algo para comer
12.-
¿Qué tan importante es para usted que la
cultura mazahua siga presente? Para mi es importante la lengua mazahua para
que no se pierda la cultura
13.-
¿Conoce personas que elaboren vestimenta mazahua? Si
14.-
¿Y obtiene algún beneficio? Un poco
para beneficio propio o para venderlos
15.- ¿Le gustaría a usted que sus trabajos se vendieran al público en
general? Si
¿Por qué? Así la vestimenta mazahua sería más reconocida
en todo el mundo
VÍDEO DE LA ENTREVISTA
COSTUMBRES Y TRADICIONES
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál
es su nombre?María Elegía Cayo Cruz
2. ¿Cuántos años tiene?36 años
3.
¿Cómo
se llama su comunidad?Mesa del agüita
4.
¿A
qué se dedica?A la agricultura y a la ganadería
5.
En
su comunidad ¿Cuáles son las principales COSTUMBRES Y TRADICIONES?
Día
de muertos, festejar la fiesta de enero, el señor de la columna, semana santa, sábado
de gloria,
Danza
o bailan en estas fiestas, comer mole, barbacoa, pollo y arroz
Tomar
pulque, tequila, agua y refresco.
En
si hay muchas costumbres y tradiciones en nuestro municipio.
6. ¿Cuál
es la principal que usted practica? por lo regular todas
7.
¿Qué beneficios le trae al realizar esta
actividad? para que no se pierda la tradición
8.
¿Cuánto
tiempo tiene que usted practica estas tradiciones? Pues desde que tengo 5 años
9. ¿Para
usted es importante realizar esta actividad?Si
¿Por qué? Porque
me da gusto
10. ¿Quién le enseño a practicar estas costumbres y tradiciones ?Mis abuelos y mis papas
10. ¿Quién le enseño a practicar estas costumbres y tradiciones ?Mis abuelos y mis papas
11. ¿Cuántos años tiene realizando esta actividad? Desde chiquita empezó con sus papas
12. ¿Sus hijos la practican?si
¿Por
qué? Está bien para ellos y es así como se va aprendiendo
13. ¿Usted considera que es importante que
sus generaciones futuras la conozcan y la practiquen? Si
14. ¿cree que es importante que nuestros
padres nos inculquen estas tradiciones y costumbres?
Si porque
así ellos le dan importancia a sus costumbres y se las inculcan a sus hijos.
VÍDEOS
La lengua mazahua es una lengua que se habla en el centro de México.
Sus hablantes denominan a la lengua con el nombre de jñatio, con el que también se designan a sí mismos los mazahuas.
Este último es un etnónimo náhuatl que
significa gente que posee
venados.
El idioma mazahua pertenece al grupo
lingüístico otopameano de la familia otomangue.
Junto con otras sesenta y dos lenguas, el mazahua es reconocido como lengua
nacional en México, con la misma validez que el idioma español en todo su
territorio.2 Los
mazahuas tienen un alto grado de bilingüismo con el idioma español y
se concentran principalmente entre los bosques del Estado de México y de Michoacán, en el valle de Ixtlahuaca a 36 km de la ciudad de Toluca, Edo.
de México, especialmente en el municipio de San Felipe del Progreso.
Sin embargo, también existen núcleos importantes de hablantes de esta lengua en
la ciudad de Toluca y en el Distrito Federal,
entidad en la que conforman la sexta comunidad lingüística después de los
hablantes de español, náhuatl, otomí, mixteco y zapoteco.
Las lenguas más cercanas al mazahua son la otomí, matlatzinca y el tlahuica, lenguas con las que forma el grupo otopameano. El
mazahua es una lengua tonal, y distingue tonos alto, bajo y descendente en
cualquier sílaba, excepto en la última.
El centro
ceremonial mazahua se
encuentra en el municipio de San Felipe del Progreso en la comunidad de Santa Ana Nichi,
lugar de feaciente actividad cultural donde se practica durante el primer
domingo de cada mes una serie de actividades espirituales que tienen como
finalidad rendir tributo al astro Sol para que les brinde su bendición durante
toda la jornada del mes.
DESCRIPCIÓN LINGüíSTICA
El mazahua tiene una fonología y una morfología bastante complejas. La complejidad de la fonología se traduce en el elevado número de segmentos fonémicos, mientras que la complejidad morfológica se da especialmente en el verbo.
Fonología
El inventario consonántico del mazahua viene dado por:
Bilabial | Alveolar | Palatal | Velar | Labio- velar | Glotal | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
aspir | sorda | sonor | aspir | sorda | sonor | aspir | sorda | sonor | aspir | sorda | sonor | aspir | sorda | sonor | aspir | sorda | sonor | |
Nasal | m̥ | m | n̊ | n | ɲ̊ | ɲ | ||||||||||||
mʼ | nʼ | ɲʼ | ||||||||||||||||
Olusiva | pʰ | p | tʰ | t | kʰ | k | kʷʰ | kʷ | ʔ | |||||||||
pʼ | ɓ | tʼ | ɗ | kʼ | kʼʷ | |||||||||||||
Africada | ʦʰ | ʦ | ʣ | ʧʰ | ʧ | |||||||||||||
ʦʼ | ʧʼ | |||||||||||||||||
Fricativa | β | sʰ | s | z | ʃ | ʒ | ɣ | h | ||||||||||
sʼ | ||||||||||||||||||
Sonorante | ɾ | j̥ | j | w̥ | w | |||||||||||||
jʼ | wʼ |
El signo /ʼ/ denota que se trata de consonantes eyectivas o glotalizadas.
En cuanto a las vocales el inventario es:
orales | nasales | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
anterior | central | posterior | anterior | central | posterior | |
cerradas | i | ɨ | u | ĩ | ũ | |
medias | e | ə | o | ẽ | ã | õ |
abiertas | ɛ | a | ɔ |
Escritura
Los españoles introdujeron el alfabeto latino, el cual fue utilizado para registrar una gran cantidad de palabras. La ortografía de mazahua usa dos diferentes grafías en las vocales: una barra para las vocales nasalizadas y uno grave para el saltillo.
Actualmente, existen dos convenciones diferentes que usan diferentes subconjuntos del alfabeto latino: la ortografía tradicional y la ortografía práctica de la SEP. La Secretaría de Educación Pública de México (SEP) es la institución que regula las reglas de la ortografía, y la que ha establecido un sistema de escritura práctico que se enseña en los programas de educación primaria bilingües en las comunidades indígenas. El siguiente cuadro recoge convenciones usadas en la ortografía mazahua y en la ortografía de las variantes para transcribir los diferentes fonemas:
Fonemas | /a, a:/ | /e, e:/ | /i, i:/ | /o, o:/ | /u, u:/ | /p/ | /t/ | /k/ | /kʷ/ | /ʔ/ | /ʦ/ | /ʧ/ | /t͡ɬ/ | /s/ | /ʃ/ | /l/ | /j/ | /w/ | /m/ | /n/ |
Alfabeto | A a (Ⱥ ⱥ) | E e (Ɇ ɇ) | I i | O o (Ø ø) | U u (U̷ u̷) | B b | D d | G g | K k | Ts ts | Ch ch | Zh zh | S s | X x | L l | Y y | W w | M m | N n |
Características literarias
El mazahua se caracteriza por la abundancia de la escasez de recursos literarios, pero es posible encontrar algunos textos:
- Ts'ik'etrjo nzhenchju̷ 'pequeño cordero'
- a ri b'u̷b'u̷ba k'o nuts'k'e, 'ven, contigo juego'
- ejedya jyos'u̷ nrrenchju̷, 'y lame muy tierno'
- kja nuin trroxdyzigo, 'mi pálido cuello'
- jyezi k'u̷ra nrroru̷ 'déjame que jale'
- nuin xidyoge tonru̷, 'tu lana muy sueve,'
- jyezi ra s'u̷tr'u̷ 'déjame besar'
- nuin jmige nuna ø'ø 'tu pachoncita faz,'
- na punkju̷ mⱥjⱥ, xopu̷ji nu ngoxti nu kjɇɇ nu ba sⱥjⱥ 'alegres, muy alegres; bienvenido el año'
- Gramática
- El mazahua es una lengua muy próxima al otomí. Al igual que el otomí tiene artículo definido (nu- 'el, la') e idefinido (na- 'un, una'), cuya forma en plural es común a ambos (yo- 'los, las, unos, unas'). Los nombres no distinguen normalmente singular de plural, aunque las formas poseíadas de los mismos pueden distinguir si el poseedor es singular o plural:
- xin-ʣumwɨ 'mi casa, mis casas'
- xin-ʣumwɨ-hi 'nuestra casa, nuestras casas'
En el verbo en cambio se distinguen tres números gramaticales: singular, plural y dual. Una forma verbal conjugada normalmente tiene la siguiente estructura:TIEMPO/MODO/ASPECTO + raíz + PERSONA + NÚMERO ra-xi-ko-Ø (PRES-dormir-1ªPERS.-SING) 'duermo' ra-xi-nu-Ø (PRES-dormir-3ªPERS.-SING) 'duerme' ru-nyona-ko-hi (PAS-comer-1ªPERS.-PLU) 'Hemos comido' ru-nyona-nu-Ø (PAS-comer-3ªPERS.-SING) 'Ha comido' Los nombres usan ampliamente los prefijos para la derivación:- (deverbativo de acción verbal) hɛʤɛ 'hilar' > tʰɛʤɛ 'huso'
- (deverbativo de agente) biʒi 'música' > bɛbiʒi 'músico (persona)'
Comparación léxica
El siguiente cuadro compara los numerales varias variedades de mazahua:
GLOSA Mazahua6 proto-
mazahuaproto-
otomíproto-
matlazincas. XVII El Oro Atlacomulco Yeche Francisco
SerratoAlmoloya S. Bart.
del Llano1 daha daha nah ĩdaha daa na na *ndaha *ʔna *ndá 2 yehe yehe yɛhɛ yehe yɛɛ yɛ yihɛ *ye-he *yó-hó *-nó 3 eñhii niʔi nihi niʔi nii ni ñi *niʔi *ʔñu *-yu/*-ʃu 4 zioho ʣiyo ʣiyo ʣiyo ziho ʣiyo ʒiyo *ʣi-yo *góhó *kunhó 5 zicha ʦiʧʔaha ʦiʧa ʣiʧʔa ʦiʧa ʦiʧa ʧiʧa *ʦiʧʔa *kʔ ĭtʔa*kwi-tʔa 6 nantto ñãnto ñãnto ñãnto ñãnto ñãnto ñãnto *ʔɾa-tó *(ʔ)ɾa-ntó *ndáh-ntó 7 yencho yenʧo yenʧo yenʧo yenʧo yenʧo yenʧo *ye-nʧo *yo-tó *ñe-nto 8 ñincho ninʧo yinʧo ñinʧo ninʧo ñinʧo ñinʧo *ni-nʧo *hñã-tó *ñe-kunhó 9 zincho zinʧo ʣinʧo ʣinʧo (nuebe) (nuebe) zinʧo *ʣi-nʧo *g ító10 decha ʤeʦaha yeʧʔa yeʧʔa ʤeʧa yeʧa ʤeʧʔa *ye-ʧʔa *ʔɾɛtʔa *ndah-tʔa 'cabeza' ñi ñiʔi ñi nii ñi ñi ñi *niʔ *ñá (<*yã) *nu 'ojo' cho ndoo ʧo ʒoo ʒoo ɾo ʧo *nto *dɔ *nta 'oreja' zo nzõõ to ʣõõ gõ ʧõ *gũ 'mano' ye ʤeʔe bw iʤeyee ʤeʔe ye ye *yeʔ *ʔyé *yé 'pie' hua gwaʔa kwa kwaa gwaʔa kwa kwa *kwa *gwá *mo 'sangre' qhi, çi kʔiʔi kʔiʔi tsii kʔi tsi *kʔi *khí *ʧíhya 'maíz' cho jeʧo dɛʧo jeʧo dɛʧo ɾdɛʧo dɛʧo *deʧo *dethã *datʔwi 'chile' y iʔi i ʔi ʔiʔi ʔi ʔi *ʔi *ʔí *himí 'sal' o ʔu ʔõʔõ ʔõ ʔõ hõ *ʔõ *ʔũ *tʔusi 'carne' gues, zee ngɛ ngɛh-ɛ nzɛɛ ngɛɛ ngɛ ngɛ *n-ge *n-g í*ríní 'caballo7 paɾe pʔaɾ ipʔaɾ ipʔaɾ ipʔaɾ ipʔaɾ ipʔani *phar i*phani 'tierra' homue homʔw ĩhõmʔw ĩhõmʔw ĩhõma hõma *homʔw ĩ*hɔi 'piedra' do ndo nɾo ɾoo mezo *ndo *dó *nto 'sol, luz' yhaɾe yaɾ ihyaɾ ihyaɾ iyaɾ ihyaɾi yaɾi *hyaɾi *hyádi *yahbi 'cielo' ahezi hɛ̃se hɛ̃se hɛ̃nse hɛ̃ze hɛ̃ns ihɛ̃sɛ 'agua' dehe dehe dehe dɛhɛ ɾɛɛ ɾɛ dɛhɛ *dehe *déhé *ntá-wi 'frío' ze sɛ sɛh-ɛ sɛɛ nsɛ sɛ *se(e) *ʦɛ´ *ʦé 'calor' pa pa pah-a pa pa pa *pa *pa *pá- 'día' pa pa pa pa padya pa *pa *pá 'noche' xõmue ʃõmw ũʃõmw ĩʃõmw ĩʃõm ĩʃõm ĩʃõm ĩ*šõmwi *(n-)šũi *ʃũi 'año' chee kʔe kʔe kʔe kʔi kʔe *kʔe- *kʔeya *kʔiʧ i'casa' zumue ʣu zumw ĩgumw ĩgumw ĩgumw ĩʣumw ĩ*gũ-mw ĩ*n-gũ *báʔni 'mercado' chomue ʧõm ĩʧõmw ĩʒõmw iʒomw ĩʧõm ĩʧõma *ʧomi *tetani 'mujer' chixu diʃu (bɛñ i)ɾis ĩɾiʃu ɾiʃõ dinʃõ *ndi-šu *(ši-)ʦu- 'hombre' ondee bɛzo bɛzo bwɛzo bɛzo bɛzo bɛzo *wɛ-zo
Palabras en mazahua- A continuación te presentamos algunas palabras en mazahua.
- jens ´ e........................................................................Cielo; arribaB ´ epe............................................................................CuñadaChjinza...........................................................................HuaracheEb ´ e..............................................................................PeinarEjé...................................................................................LloverMbijmi...........................................................................InyectarÑante............................................................................Abogar por una persona; abogadoÑasa.............................................................................Mirar hacia arriba, al cieloPejo.............................................................................BarroPimi.............................................................................InyectarRrabi...........................................................................Tortilla de trigo
Palabras mas usadas
abajo:abeja:abuelo:acabar:acero:acocil:adentro:adiós:adiós (el que saluda después):admiración:adobe:adolescente:adornado:afeminado:afuera:agarrar:agave:agrio:agua:agua fría:aguacate:aguacero:aguardiente:águila:aguja:aire:ají:ajo:al agua:ala:alba:albaricoque:alacrán:alcaldía:alcohol:aldea:alegre:alimento:amamantar:amanecer:amanecer (alba):amargo:amarrar:anrúbúngúnúgandechjotrútr’ezimøbúambøømaxkomaxaaniñijomújárixukjosútr’atr’itrjiichjorúguarúixirejeserejesonúd’anútr’apjúzújnúdyepjadúnrajmai’iaxoxia nrejejuaajiasúalakokedyezatexjñiñitr’apjútsijñiñimäjäjñonasib’aajiasújonxöräkjöchujmúchujmúamo:amor:anaranjado:anciana:anciano:anécdota:ánima:animal:iángel:ano:lamusiyambajananakozoyab’ezheañimaubanxepjixi
Los días de la semana:
Nonixi Lunes
Martixi Martes
Merkoxi Miércoles
Xuexi Jueves
Mberraxi Viernes
xabaro Sábado
Nrromgo Domingo
Números en mazahua
Las estaciones del año:
Pjuru ne zakju Primavera
Zanto Verano
K'axt'uxiza Otoño
Dyout´ujomu InviernoVocalesSimples vocalesVocales heridasVocales nasalesAuaEaiIoeO-e-uUoConsonantesbchdfgjklmnñppjrrrsttsxyzzh
pronombresFrases en mazahua
No hay comentarios:
Publicar un comentario